10-02-2015
El próximo 1 de junio hará ya dos años que se aprobó el Real Decreto por el que se obliga a cualquier edificio a disponer del correspondiente certificado energético. Esta obligación sólo es aplicable a obra nueva, para venta o para alquiler.
Cuando se cualifica energéticamente un edificio, el resultado es una nota que va de la A a la E siendo la la primera la mejor calificación posible.
La calificación energética de un edificio residencial depende básicamente del diseño arquitectónico, del aislamiento de las paredes exteriores, suelos y techo y de las instalaciones térmicas para producir ACS, calefacción o climatización. La envolvente del edificio limita la cantidad de energía que será necesaria para alcanzar las condiciones de confort. Obviamente cuando mejor es el diseño menor es la energía.
Las instalaciones deben proporcionar esta energía necesaria para conseguir llegar al confor que se desee; cuanto más eficiente son las instalaciones, menos CO2 emitirán.
Cuando se utiliza biomasa, por ejemplo pellet, las emisiones asociadas a la producción de ACS i de calefacción se considera que son cero, ya que es una energía 100% renovable y por eso se obtiene la máxima calificación energética en lo que a instalaciones se refiere.
Vuelta al buscador: clicar aquí!
Términos y condiciones | Ayuda | Política de cookies
Copyright 2018 Zibusca tienda de pellet.